Escudo del barrio de Recoleta
Registro Nac. Derecho de Autor Expedientes Nª
Usted es el visitante Desde 01/01/2014
|
www.conozcarecoleta.com.ar
Jornadas Borges 2025, conmemorando el 126 aniversario del natalicio del escritor
Jorge Francisco Isidoro Luis Borges nació en Buenos Aires el 24 de agosto de 1899, en la casa de sus abuelos maternos, en la calle Tucumán 840. Este domingo cumpliría 126 años.
Sus padres fueron Jorge Guillermo Borges, abogado y profesor de psicología y Leonor Acevedo Suárez, mujer culta y de fina sensibilidad, descendientes de destacados precursores de la independencia argentina. Tuvo una hermana llamada Norah, nacida el 4 de marzo de 1901, que fue pintora, dibujante, ilustradora gráfica y crítica de arte argentina perteneciente al Grupo de Florida.
Jorge Luis Borges aprendió a leer en inglés antes que en español por influencia de Frances Haslam, su abuela paterna, nacida en Northumberland, y también con Miss Tink, una institutriz británica. Fue escritor, poeta, ensayista y traductor, extensamente considerado una figura clave tanto para la literatura en español como para la literatura universal.
En julio de 1923, publicó su primer libro de poesía, Fervor de Buenos Aires (una edición de 300 ejemplares), y el tercer y último número de Proa (primera época).
En 1955 fue nombrado director de la Biblioteca Nacional y profesor de literatura inglesa en la Universidad de Buenos Aires. A la edad de 55 años quedó casi completamente ciego; numerosos investigadores han sugerido que su ceguera progresiva lo motivó a crear símbolos literarios innovadores a través de la imaginación, así como a preferir la poesía y los cuentos breves a las novelas.
Galardonado con numerosas distinciones, también fue polémico por sus posturas políticas conservadoras; la importancia de éstas continúa siendo causa de debate, particularmente por la posibilidad de que estas le hayan impedido obtener el Premio Nobel de Literatura, al que fue candidato durante casi treinta años.
En cuanto a su vida personal, Concepción Guerrero fue una amiga y novia del escritor, con quien mantuvo un noviazgo hasta finales de 1924. Esta bella joven, que su madre no aprobaba fue el amor de Borges durante tres años. Dada la oposición de los padres de su novia, sus encuentros tenían lugar en casa de Norah Lange.
Borges se casó en dos ocasiones, con Elsa Astete, una escritora argentina y la primera esposa. Se casaron por civil y por la iglesia católica en la parroquia de Nuestra Señora de las Victorias de Buenos Aires el 21 de septiembre de 1967 y se separaron en 1970.
Luego se casó, en segundas nupcias, con María Kodama (escritora y traductora), el 26 de abril de 1986, poco antes de su fallecimiento en Ginebra. Ella fue la fundadora y directora de la Fundación Internacional Jorge Luis Borges, con sede en Buenos Aires.
Borges dedicó su último libro, Los conjurados, a la ciudad de Ginebra, donde moriría, el 14 de junio de 1986, a los 86 años víctima de un cáncer hepático y un enfisema pulmonar. Sus restos yacen en el Cementerio de los Reyes (o de Plainpalais), en Ginebra (Suiza).
Como todos los años, y coincidiendo con su natalicio, del 19 al 25 de agosto se realizaron las Jornadas Borges 2025, conmemorando el 126 aniversario de su nacimiento.
Se realizaron conferencias, proyecciones, visitas guiadas, mesas redondas, talleres de lectura y tertulias poéticas en distintas sedes de la ciudad de Buenos Aires, en las que participaron escritores, artistas y especialistas en la obra de Borges.
Esta actividad fue organizada por la Fundación Internacional Borges, la Red de Bibliotecas de la Ciudad, la Secretaría de Cultura de la Nación y la Biblioteca Nacional.
El domingo 24, día del cumpleaños de Borges, en el Palacio Libertad (ex CCK), se presentó El Aleph ilustrado, con dibujos de Mariana Bendersky y además, hubo discursos de autoridades y recitado de Borges por Leonor Benedetto y Arturo Puig, acompañados por música de Pablo Citarella.
El cierre de las jornadas, el Lunes 25, se realizó una visita guiada del Museo Borges y la presentación del libro Jorge Luis Borges. Curso de Literatura inglesa y norteamericana, de Mariela Blanco, con la participación de Daniel Balderston y Lucas Adur.
Posteriormente se brindó la Conferencia “La frase larga en ‘El Aleph", a cargo de Daniel Balderston (Universidad de Pittsburgh / Variaciones Borges).
Cabe recordar que El Museo Borges fue inaugurado el 14 de noviembre de 2009 en Tomás de Anchorena 1660, Recoleta. En veinte vitrinas se exhiben libros de su biblioteca personal, condecoraciones, fotografías, sus bastones, algunos manuscritos, las primeras ediciones de sus libros, sus obras completas, objetos artísticos realizados en homenaje y libros de su autoría traducidos en distintos idiomas.
www.conozcarecoleta.com.ar - 4607 caracteres – Martes 26/08/25 - Fuente: Fundación Borges
|