Registro Nac. Derecho de Autor Usted es el visitante |
Falleció Miguel Angel RussoEl técnico de Boca falleció este miércoles, cerca de las 19, a los 69 años. Sus restos serán velados en La Bombonera. Había desmejorado en los últimos tiempos por el avance de un cáncer que le habían diagnosticado en 2017, cuando estaba al frente de Millonarios en Colombia. Desde aquel entonces, Russo afrontó diversos tratamientos y dos operaciones mientras se mantuvo en actividad dentro del fútbol. Tras una serie de internaciones que empezaron a principios de septiembre, le había costado dirigir con regularidad y empezó a ausentarse. "El Club Atlético Boca Juniors comunica con profunda tristeza el fallecimiento de Miguel Ángel Russo. Miguel deja una huella imborrable en nuestra institución y será siempre un ejemplo de alegría, calidez y esfuerzo. Acompañamos a su familia y a sus seres queridos en este momento de dolor. ¡Hasta siempre, querido Miguel!", fue el comunicado de la institución para comunicar el deceso del entrenador. En el comunicado, la AFA destacó que Russo fue "ejemplo de un profesional dedicado a dar lo mejor en el día a día, en el lugar que le tocara actuar" y que perdieron "a una gran persona y amigo". "Querido Miguel, el Fútbol argentino te despide envuelto en un profundo pesar", sentenciaron. La entidad determinó que este fin de semana se realice un minuto de silencio en todos los partidos "de todas las categorías y divisiones, en todas las competiciones a disputarse". Desde la concentración del seleccionado argentino en Miami, Claudio Tapia -presidente de la AFA- dejó un mensaje por la muerte de Russo. "Se fue Miguel Ángel Russo y, con él, una forma de vivir el fútbol. Pero yo no hablo sólo del técnico, hablo del hombre, porque tuve la suerte de conocerlo. Su grandeza estaba en los gestos, en la humildad, en ese respeto con el que caminaba por el mundo, aún cuando había ganado tanto. Mis más sinceras condolencias a su familia y amigos. Sin dudas, dejó una huella en el fútbol argentino. El recuerdo será siempre con esa sonrisa que tanto lo caracterizó. ¡Volá alto, Miguelo!", expresó. Fue jugador sólo de Estudiantes de La Plata, donde disputó 435 partidos y convirtió 11 goles entre 1975 y 1988. En el Pincha ganó dos títulos locales, el Metropolitano 1982 y el Nacional '83, que le valieron la convocatoria a la Selección Argentina de la mano de Carlos Salvador Bilardo. Vistió 17 veces la celeste y blanca (1 tanto) y estuvo cerca de ser citado al Mundial de México 1986. Luego inició su largo camino el 30 de agosto de 1989 dirigiendo al equipo de Lanús, posteriormente fue entrenador en San Lorenzo (dos veces), regresó a Rosario Central, lo devolvió a Primera en 2012/13 y lo sacó campeón de la Copa de la Liga diez años después, estuvo en Racing, Estudiantes, Vélez, fue campeón con Millonarios de Bogotá, pasó por Alianza Lima y logró otro título en Cerro Porteño de Asunción, campeón con Boca en el torneo de 2020, dirigió en la liga saudita al Al Nassr, de nuevo Central, el Ciclón y Boca. Con el club de la ribera logró la Copa Libertadores en 2007 venciendo ampliamente a Gremio de Brasil, siendo la última vez que Boca logró tal trofeo. Luego de eso soñaba con ser técnico de la Selección Nacional. “Sí, estuve muy cerca. Cuando se va Coco. Me llamaron a la noche para decirme que era y después para decirme que no. Me dormí siendo el técnico de la Selección y me desperté con que ya no lo era”, contó Russo muchos años después, en una entrevista con Clank, el canal de Youtube de Juan Pablo Varsky. Todo fue para que se nombrara como DT a Diego Maradona. www.conozcarecoleta.com.ar - 3541 caracteres – Jueves 09/10/25 – Fuente: TyC |